穿越中國的10134公里(西班牙文)(簡體書)
商品資訊
ISBN13:9787505448513
出版社:朝華出版社
作者:(阿根廷)古斯塔沃‧伍
出版日:2021/10/01
裝訂/頁數:精裝/261頁
規格:24cm*17cm (高/寬)
版次:一版
商品簡介
本書以旅行日記的形式,講述了阿根廷著名媒體人伍志偉(Gustavo Ng)作為早移民阿根廷的華人的後代,次遊歷祖先國度尋根的經歷。他從香港出發,一路北上,行至新疆,後到達上海,走遍了中國20多個城市,行程一萬多公裡。他用文字、照片,以及與中國著名文人的對話等形式,以個人經歷服務於中國與阿根廷,甚至拉美人民的友誼。In the form of traveling dairy, this book tells the story of the famous Argentine media person, Mr. Gustavo Ng, who traveled to his ancestral country to find his roots for the first time, as a descendant of earliest Chinese immigrants to Argentina. He set off from Hong Kong, travelled northward to Xinjiang, and finally arrived Shanghai, having travelled more than 20 cities, covering a distance of more than 10,000 kilometers. With words, photographs and dialogues with famous Chinese literati, he recorded his personal experience to deepen the friendship between the people of China and Argentine, and even Latin America.
作者簡介
古斯塔沃·伍(Gustavo Ng),中文名伍志偉,中阿混血,是阿根廷籍知名媒體人。他長期致力於在阿根廷等廣中華傳統文化,2018年在阿根廷榮獲“文化推廣杰出貢獻獎”。他創辦的雜志《當代》,是布宜諾斯艾利斯市政府重點扶持的文化項目之一。著有《關於中國,你需要知道的一切》(西文)、《秋天的蝴蝶》(西文),也曾撰寫反映阿根廷中國移民家庭代際衝突的劇本《謝謝你,爺爺》,反映布宜諾斯艾利斯的臺灣和廣東移民故事的紀錄片《南方人》(Arribe?os)主要撰稿人之一。Gustavo Ng, whose Chinese name is Wu Zhiwei, is a Chinese-Argentinian hybrid and a well-known Argentine media person. He has been committed to promoting traditional Chinese culture in Argentina and other countries for a long time. In 2018, he won the "Cultural Promotion Outstanding Contribution Award" in Argentina. The magazine "Dang Dai" he founded is one of the cultural projects supported by the Buenos Aires city government. He is the author of "Everything You Need to Know about China" (Todo lo quenecesitas saber sobre China) and "Butterfly of Automn" (Mariposa de Oto?o). He also wrote the script "Thank You, Granpa" (Gracias, Abuelo) that reflects the intergenerational conflicts of Chinese immigrant families in Argentina. He is one of the main contributors to the documentary "Southerners" (Arribe?os) which tells Buenos Aires' Taiwan and Guangdong immigration stories.
名人/編輯推薦
這是由阿根廷記者古斯塔沃·伍撰寫的中國之行遊記。作者行程10134公裡,遊歷了中國二十余座城市,觀察並以圖文的形式記錄了不同地區的風土人情,特別是市井生活。作者以外國人的視角來看中國,並以西班牙語寫作的樸實文字,為國外讀者,特別是拉美讀者提供了一把了解當代中國的鑰匙。This is the travel dairy written by Argentine jornalist Gustavo Ng about his travel in China. The author traveled 10134 kilometers, This is a travel note to China written by the Argentine journalist Gustavo Wu. The author traveled 10134 kilometers, through more than 20 cities in China, observed and recorded the customs in different regions in the form of pictures and texts, especially the vulgar life. The author sees China from the perspective of a foreigner, and his plain text, which was written in Spanish, provides foreign readers, especially Latin American readers, with a key to understanding contemporary China.
序
Prólogo 1El regalo de la se?ora Li Xiao Lin (李筱琳) Cuando salimos de la cueva de la Monta?a de la Trompa de Elefante, la se?ora Li Xiao Lin me hizo un gesto para que yo siguiera, que me alcanzaría más adelante, y regresó al interior. Anduve un poco vacilante, con cierto temor de que ella no encontrara el camino. Bajo la sombra de un árbol que parecía hecho de una barba rala, estaba su marido, Wu Gui Hua (伍貴華). Me preguntó por Li Xiao Lin, le expliqué la situación. Me preguntó para qué había regresado a la cueva, un poco culposo le dije que no sabía. Nos quedamos esperando en silencio, sudando en la ma?ana caliente, con algunos insectos zumbando alrededor. Al fin apareció ella, un poco atolondrada, peligrosamente distraída sobre las piedras del sendero, con una sonrisa hermosa en la cara. Me miró a los ojos y me pidió mi cuaderno de notas. Entonces se sentó junto a su esposo y comenzó a copiar algo que tenía escrito en la palma de su mano izquierda. Era un poema que había encontrado en una pared de la cueva. Un poeta lo había escrito, vaya a saber cuándo, quizás hace siglos, luego un calígrafo lo había grabado en aquella pared —también, vaya a saber cuándo—, la se?ora Li Xiao Lin lo escribió en su mano, húmeda en el calor de Guilin, y finalmente lo transcribió al cuaderno que me dio mi hija para que tomara notas en mi primer viaje a China. Un regalo sobre un regalo. Y aquí lo tengo, en Buenos Aires.Prólogo 2Mi vida como chino argentinoUna persona puede pasar gran parte de su vida tratando de responder una pregunta. En mi primer día de clases, al pasar lista, la maestra me llamó a su lado, me se?aló con el dedo mi apellido escrito en una planilla y me preguntó “?Qué significa esto?”.Poniéndome el mundo patas arriba (se suponía que eran las maestras las que sabían y no las que preguntaban), aquella mujer pronunció la pregunta que se me aparecía todo el tiempo, cuando observaba los cuadros bordados en mi casa, los caracteres en los libros de mi papá, cuando lo estudiaba a él, cuando lo escuchaba hablar con otros chinos. Adonde me presentara, en un picadito en la plaza o en la casa de un amigo, me llamaban inmediatamente “Chino”, y yo no sabía qué significaba ser chino.He pasado gran parte de mi vida descifrando mi apellido, que es la chinidad misma. Aprendí que hay preguntas que son como pozos que nunca se llenan. Sin embargo, en el empe?o por completarlo, uno acaba construyendo algo. Un saber, una idea, una profesión, una vida. Uno acaba construyéndose.1944, Taishan , provincia de Guangdong, sur de China. Tres nenitos lloran aferrados unos a otros dentro de una casa. Temen que los encuentren los soldados japoneses. Uno de los tres es Ng Ping-Yip(伍灼均), quien se convertirá en mi padre. Los arrozales alrededor de la casa arden de un verde nuevo bajo el sol.Los tres chicos acabarán algunos a?os después en Hong Kong, como decenas de miles, cuando sus padres decidan abandonar China en desacuerdo con el movimiento que instauró la República Popular.El destino buscado de aquel éxodo anticomunista no era, sin embargo, Hong Kong, sino América, más precisamente, Norteamérica. Todos los Ng terminarían en Nueva York. El camino de mi padre, que fue el primero en salir, incluyó una escala en Argentina. Una escala de 18 a?os, en la que se hizo argentino, trabajó, tuvo amigos, una esposa, hijos.Llegó a San Nicolás, a orillas del Paraná en 1954, luego de tres meses en un barco que le dio media vuelta al mundo. Era como un viaje interplanetario, en aquella época, y él tenía apenas 17 a?os. Era un chinito corajudo. Pero no viajaba solo: venía con un contingente de técnicos que tenían la misión de montar Estela, una fábrica textil, inversión de la compa?ía Nanyang en una Argentina con intención industrial.Ng Ping-Yip encarnó la velocidad de adaptación de los cantoneses, aprendiendo espa?ol en el barco y haciéndose amigo de los nicole?os, que lo invitaban a navegar, a jugar al tenis, a cazar y a aquellos picnics de rock and roll, gomina y anteojos negros. Al final del contrato de trabajo, muchos de los chinos regresaron a Hong Kong o siguieron rumbo a Estados Unidos, pero él estaba felizmente aclimatado a la Argentina y haciendo planes con una novia nativa.Fue adoptado bondadosamente por la familia interminable de Celia Lorenzo, en que la sangre vasca se mezclaba con la gallega y la turinesa. Ella era una entre quince hermanos y más de medio centenar de primos, que terminaron de convertir a Ng Ping-Yip en un nicole?o como cualquier otro. El nombre Ping-Yip derivó en Pinki, y así quedó. Organizaba las Navidades multitudinarias (como aquella en que el Papá Noel se emborrachó antes de salir a escena y Pinki tuvo que reanimarlo con un brebaje que desde entonces fue conocido como el “té chino para los curdas”) y alquilaba un colectivo para que la familia viajara al casamiento o el cumplea?os de algún pariente. Tomaba mate con su suegra, era el fotógrafo de la familia e iba a pescar con sus cu?ados.De aquella vida surgimos en la década del 60, dos hijos, mi hermana Anita y yo. Nos criamos sabiéndolo todo de la familia materna y nada del lado chino. Mi madre me daba a leer las cartas que mi tatarabuela Joaquina Alastuey le mandaba a su hija, mi bisabuela Rosa Orduna por la época en que Sarmiento era capitán y a los diez a?os me afanaba en un árbol genealógico que requería una cartulina para que entraran todos los nombres. Mi parte china, en tanto, permanecía en el misterio.A principio de los 70, cuando recién empezaba a llegar a Argentina la verdadera inmigración china, Pinki fue con su esposa e hijos a reunirse con sus padres y hermanos al Chinatown de Nueva York. Conocí a mis abuelos y tíos, la multitud china en las calles, los restaurantes iguales a los de Guangdong, percibí los olores que sólo volvería a sentir en China.Aprendí entonces, el juego de las cajas chinas: al abrir una caja, en su interior hay respuestas, pero también nuevas preguntas y una nueva caja que guarda las nuevas respuestas. Dentro de la segunda caja hay, efectivamente algunas respuestas, más preguntas y otra caja, y así sucesivamente. Cada respuesta a mi pregunta sobre el ser chino resultaba en nuevas preguntas. Estaba finalmente en la casa de mis abuelos, pero tenían tres armarios que siempre estaban cerrados. Cuando desobedecí y los abrí, encontré una cantidad infinita de cajas y frascos, que atesoraban sustancias misteriosas. Con el tiempo y con mi curiosidad indeclinable, fui sabiendo que aquello eran frutas en agua, trozos de cuero de un animal, raíces, hongos, masas secas... Eran ingredientes que mi abuela usaba para cocinar. Pero ?de qué animal era el cuero? ?qué frutas eran? ?cómo los procesaba?Un tío abuelo viejito nos llevaba a un sótano donde otros cientos de viejos jugaban a un extra?o juego. Aprendí que se llamaba mahjong y que era parecido al dominó, pero ?qué lugar era ese? ?Todas aquellas personas eran parte de nuestra familia?Me pasé a?os abriendo cajas chinas. Quizás acepté ese juego como un destino, y así estudié periodismo, que me profesionalizó como preguntador, y antropología, que me ofreció recursos para inquirir y pensar en el hecho del origen.En Nueva York mi padre encontró la patria china de la que había andado huérfano. Recuperó a sus hermanos, sus padres, sus cantoneses que hacían de Chinatown un territorio chino, fuera de los Estados Unidos......
目次
Prólogo 1 El regalo de la se?ora Li Xiaolin / 001Prólogo 2 Mi vida como chino argentino / 002Capítulo 1 Hong Kong / 001Capítulo 2 Zhuhai / 014Capítulo 3 Taishan / 022Capítulo 4 Guangzhou / 045Capítulo 5 Yangshuo / 054Capítulo 6 Guilin / 072Capítulo 7 De Guilin a Chengdu / 082Capítulo 8 Chengdu / 092Capítulo 9 Wenchuan y las aldeas de los qiang / 107Capítulo 10 Urumqi / 122Capítulo 11 Kashgar / 134Capítulo 12 Turpan / 156Capítulo 13 De Turpan a Lanzhou / 169Capítulo 14 Lanzhou / 175Capítulo 15 De Lanzhou a Xi’an / 185Capítulo 16 Xi’an / 192Capítulo 17 De Xi’an a Beijing / 208Capítulo 18 Beijing / 219Capítulo 19 De Beijing a Shanghai / 242Capítulo 20 Shanghai / 246Epílogo / 260
主題書展
更多書展今日66折
您曾經瀏覽過的商品
購物須知
大陸出版品因裝訂品質及貨運條件與台灣出版品落差甚大,除封面破損、內頁脫落等較嚴重的狀態,其餘商品將正常出貨。
特別提醒:部分書籍附贈之內容(如音頻mp3或影片dvd等)已無實體光碟提供,需以QR CODE 連結至當地網站註冊“並通過驗證程序”,方可下載使用。
無現貨庫存之簡體書,將向海外調貨:
海外有庫存之書籍,等候約45個工作天;
海外無庫存之書籍,平均作業時間約60個工作天,然不保證確定可調到貨,尚請見諒。
為了保護您的權益,「三民網路書店」提供會員七日商品鑑賞期(收到商品為起始日)。
若要辦理退貨,請在商品鑑賞期內寄回,且商品必須是全新狀態與完整包裝(商品、附件、發票、隨貨贈品等)否則恕不接受退貨。